Cátedra Hispánica de Estudios Literarios

Director: Jesús G. Maestro · Catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada

  • Inicio
  • Presentación
  • Boletín de la Cátedra Hispánica de Estudios Literarios
  • Crítica de la razón literaria
  • Monografías
  • Contacto

Boletín - Volumen T

 Boletín de la Cátedra Hispánica de Estudios Literarios

ISSN: 2792-8357




  • Taberner Ceña, Nuria (2023): Análisis genológico de un soneto de Quevedo según la Crítica de la razón literaria.
  • Taberner Ceña, Nuria (2023): Originalidad de la Crítica de la razón literaria de Jesús G. Maestro.


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Última edición

Última edición



Etiquetas

  • Abraham Valdelomar
  • Antonio Machado
  • Baroja
  • Calderón de la Barca
  • Camilo José Cela
  • Cervantes
  • China
  • Ciencia
  • Concepto de literatura
  • Dante
  • Edad Media
  • Educación
  • España
  • Ficción literaria
  • Filipinas
  • Filosofía
  • Genealogía de la literatura
  • Géneros literarios
  • Gnoseología de la literatura
  • Houellebecq
  • Huidobro
  • Javier Cercas
  • Larra
  • Libertad
  • Literatura Comparada
  • Literatura fantástica
  • Literatura Hispanoamericana
  • Mao Tse-Tung
  • Marcuse
  • Materiales literarios
  • Naturalismo
  • Nikolái Gógol
  • Novela
  • Pardo Bazán
  • Poesía
  • Postulados fundamentales
  • Quijote
  • Realismo
  • Renacimiento
  • Romanticismo
  • San Juan de la Cruz
  • Siglo de Oro
  • Siglo XIX
  • Siglo XVIII
  • Siglo XX
  • Siglo XXI
  • Stefan Zweig
  • Teatro
  • Teoría de lo cómico
  • Teoría de lo trágico
  • Teoría del genio
  • Transducción
  • Universidad
  • Valle-Inclán
  • Vanguardias






Entradas más populares

  • ¿Qué es y cómo se utiliza la Crítica de la razón literaria como Teoría de la Literatura?
      ¿Qué es y cómo se utiliza la Crítica de la razón literaria como Teoría de la Literatura? Jesús G. Maestro Universidad de Vigo Cátedra H...
  • Breve presentación de la Crítica de la razón literaria como teoría de la literatura contemporánea
      Breve presentación de la Crítica de la razón literaria como teoría de la literatura contemporánea     Miguel Salvador Baladan Universida...
  • Análisis del lugar de La busca de Baroja en la genealogía de la literatura
      Análisis del lugar de La busca de Baroja en la genealogía de la literatura     Antonio García-Contreras Castellano Universidad de...
  • «Curtis Garland» en Sherlock Holmes y los zombies de Camford de Alberto López Aroca
      «Curtis Garland» en Sherlock Holmes y los zombies de Camford de Alberto López Aroca   Omar Corral Gamboa Texas Tech University   ...
  • Sofisticación del creacionismo de Vicente Huidobro en las vanguardias literarias del siglo XX
    Vicente Huidobro, por María Calle Bajo: «Ut pictura poesis» Sofisticación del creacionismo de Vicente Huidobro en las vanguardias literaria...
  • Larra y Les misérables de Victor Hugo. ¿Un caso de poligénesis?
      Larra y Les misérables de Victor Hugo . ¿Un caso de poligénesis?     Rubén Navarro Briones Universidad Nacional de Educación a Dista...
  • Aventuras y desventuras de la filosofía ante la novela
    Aventuras y desventuras de la filosofía ante la novela   María Teresa Glez. Cortés Escuela Hispánica de Estudios Literarios     Mi filosofía...
  • Los teoremas de Gödel, Don Quijote de la Mancha y los molinos de viento posmodernos
      Los teoremas de Gödel, Don Quijote de la Mancha  y los molinos de viento posmodernos   Stefano de Merich Roma     Palabras clave Cervante...
  • Travestismo y comedia en Los cuarenta y uno de Eduardo A. Castrejón
      Travestismo y comedia en Los cuarenta y uno de Eduardo A. Castrejón     Santiago Pérez-Wicht Meza Universidad de Tulane Escuela Hispánica ...
  • Análisis del proyecto comparatista de Stefan Zweig a partir de los postulados de la Crítica de la razón literaria
      Análisis del proyecto comparatista de Stefan Zweig a partir de los postulados de la Crítica de la razón literaria   Ramón de Rubinat P...

Buscar este blog

Madrid © Cátedra Hispánica de Estudios Literarios. Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.