Cátedra Hispánica de Estudios Literarios

Director: Jesús G. Maestro · Catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada

  • Inicio
  • Presentación
  • Boletín de la Cátedra Hispánica de Estudios Literarios
  • Crítica de la razón literaria
  • Monografías
  • Contacto

18 octubre 2022

Cátedra Hispánica de Estudios Literarios

 

Institución académica cuyo objetivo es la interpretación de la literatura desde los presupuestos metodológicos de la Crítica de la razón literaria, obra de Jesús G. Maestro, cuya 10ª edición digital definitiva está disponible en internet.

Su principal órgano de difusión es el Boletín de la Cátedra Hispánica de Estudios Literarios (ISSN 2792-8357), publicación abierta en línea, libre y gratuita.

Entre los recursos de la Cátedra, se encuentran disponibles los siguientes contenidos:


  1. Acceso a la 10ª edición digital definitiva de la Crítica de la razón literaria.
  2. Publicación de monografías.
  3. Boletín de la Cátedra de Estudios Hispánicos.
  4. Acceso a las 13 tesis fundamentales de la interpretación literaria.
  5. Glosario de términos fundamentales de la Crítica de la razón literaria.
  6. Videoteca académica.
  7. Interpretación de los lectores de la Crítica de la razón literaria.
  8. Documentación sobre la Crítica de la razón literaria.
  9. Antología de textos literarios.
  10. Programa Internacional de Docencia Universitaria Digital en Español: Hispanosfera Académica.


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

Última edición

Última edición



Etiquetas

  • Abraham Valdelomar
  • Antonio Machado
  • Baroja
  • Calderón de la Barca
  • Camilo José Cela
  • Cervantes
  • China
  • Ciencia
  • Concepto de literatura
  • Dante
  • Edad Media
  • Educación
  • España
  • Ficción literaria
  • Filipinas
  • Filosofía
  • Genealogía de la literatura
  • Géneros literarios
  • Gnoseología de la literatura
  • Houellebecq
  • Huidobro
  • Javier Cercas
  • Larra
  • Libertad
  • Literatura Comparada
  • Literatura fantástica
  • Literatura Hispanoamericana
  • Mao Tse-Tung
  • Marcuse
  • Materiales literarios
  • Naturalismo
  • Nikolái Gógol
  • Novela
  • Pardo Bazán
  • Poesía
  • Postulados fundamentales
  • Quijote
  • Realismo
  • Renacimiento
  • Romanticismo
  • San Juan de la Cruz
  • Siglo de Oro
  • Siglo XIX
  • Siglo XVIII
  • Siglo XX
  • Siglo XXI
  • Stefan Zweig
  • Teatro
  • Teoría de lo cómico
  • Teoría de lo trágico
  • Teoría del genio
  • Transducción
  • Universidad
  • Valle-Inclán
  • Vanguardias






Entradas más populares

  • ¿Qué es y cómo se utiliza la Crítica de la razón literaria como Teoría de la Literatura?
      ¿Qué es y cómo se utiliza la Crítica de la razón literaria como Teoría de la Literatura? Jesús G. Maestro Universidad de Vigo Cátedra H...
  • Breve presentación de la Crítica de la razón literaria como teoría de la literatura contemporánea
      Breve presentación de la Crítica de la razón literaria como teoría de la literatura contemporánea     Miguel Salvador Baladan Universida...
  • Sofisticación del creacionismo de Vicente Huidobro en las vanguardias literarias del siglo XX
    Vicente Huidobro, por María Calle Bajo: «Ut pictura poesis» Sofisticación del creacionismo de Vicente Huidobro en las vanguardias literaria...
  • Análisis del lugar de La busca de Baroja en la genealogía de la literatura
      Análisis del lugar de La busca de Baroja en la genealogía de la literatura     Antonio García-Contreras Castellano Universidad de...
  • Cátedra Hispánica de Estudios Literarios
      Institución académica cuyo objetivo es la interpretación de la literatura desde los presupuestos metodológicos de la Crítica de la razón l...
  • Larra y Les misérables de Victor Hugo. ¿Un caso de poligénesis?
      Larra y Les misérables de Victor Hugo . ¿Un caso de poligénesis?     Rubén Navarro Briones Universidad Nacional de Educación a Dista...
  • Filosofía y poesía
      Jesús G. Maestro La filosofía de los poetas Madrid, Editorial Verbum, 2018, 252 pp. ISBN 978-84-9074-590-8     Andrea Valladar...
  • Los teoremas de Gödel, Don Quijote de la Mancha y los molinos de viento posmodernos
      Los teoremas de Gödel, Don Quijote de la Mancha  y los molinos de viento posmodernos   Stefano de Merich Roma     Palabras clave Cervante...
  • Travestismo y comedia en Los cuarenta y uno de Eduardo A. Castrejón
      Travestismo y comedia en Los cuarenta y uno de Eduardo A. Castrejón     Santiago Pérez-Wicht Meza Universidad de Tulane Escuela Hispánica ...
  • «Curtis Garland» en Sherlock Holmes y los zombies de Camford de Alberto López Aroca
      «Curtis Garland» en Sherlock Holmes y los zombies de Camford de Alberto López Aroca   Omar Corral Gamboa Texas Tech University   ...

Buscar este blog

Madrid © Cátedra Hispánica de Estudios Literarios. Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.