Normas de redacción en español
Es uno de los objetivos fundamentales del Boletín de la Cátedra Hispánica de Estudios Literarios exigir a sus diferentes autores una calidad explícita en el uso escrito de la lengua española. Dada la negligencia actual de los sistemas educativos, y el deterioro manifiesto de la formación lingüística y literaria en todos los órdenes de la vida, resulta muy difícil mantener esta exigencia. Por esta razón, rogamos a nuestros autores presten mucha atención a lo que se les indica en esta página sobre normas de redacción en español. Una buena formación en retórica y poética asegura un buen uso del lenguaje y de las posibilidades de comunicación e interpretación.
Advertencias sobre errores frecuentes
Se indica en rojo la expresión incorrecta y en verde la correcta
- Nunca ponga una coma entre el sujeto y el verbo:
El triángulo, es un polígono que tiene tres lados.El triángulo es un polígono que tiene tres lados.
- Evite usar la expresión francesa es por esto que...:
Es por esto que la argumentación de los historiadores negrolegendarios resulta discutible.Por eso la argumentación de los historiadores negrolegendarios resulta discutible.
- Use la voz activa, en lugar de abusar de la voz pasiva anglosajona:
Las clases de literatura de este curso han sido impartidas por profesores posmodernos que todo lo reducían a estudios culturales.
Profesores posmodernos, que todo lo reducían a estudios culturales, impartieron las clases de literatura de este curso.
La muerte no es abordada en este poeta desde la metafísica.
Este poeta no aborda la muerte desde la metafísica.
- No use tiempos continuos en español, propios del inglés, como presentes, pasados y futuros continuos:
Desde el sábado he estado teniendo problemas con mis amigas.Desde el sábado he tenido problemas con mis amigas.
- No use un infinitivo sin verbo principal:
Informarles de que hemos recibido su libro.Queremos informales de que hemos recibido su libro.
- No duplique innecesariamente la reflexividad con el prefijo auto:
Algunas personas se autojustifican apelando a su ignorancia.Algunas personas se justifican apelando a su ignorancia.
- No use en español el llamado gerundio de posterioridad, porque el gerundio en español es siempre de simultaneidad:
Cervantes escribió el Quijote, influyendo en Kafka y en Dostoievski.Cervantes escribió el Quijote, e influyó en Kafka y en Dostoievski.
Cervantes escribió el Quijote, obra que influyó en Kafka y en Dostoievski.
Consejos elementales para escribir correctamente
- Use correctamente la gramática de la lengua española. Si tiene dudas, consulte la gramática.
- Evite barbarismos (palabras incorrectas).
- Evite solecismos (construcciones sintácticas viciadas o incorrectas).
- Evite otros vicios (vitia) derivados de los anteriores, tales como los siguientes (que señala Donato en su Ars maior, III, 6, 3):
- Términos usados en acepciones impropias o incorrectas (acyrologia).
- Palabras superfluas (pleonasmo).
- Repetición inútil de los mismos términos o conceptos (tautología).
- Desorden o entropía sintáctica (cacosyntheton).
- Ambigüedad, confusión o tergiversación semánticas (anfibología).